lunes, 6 de octubre de 2008

Medidas de grosor según Frutiger.


Letra Capital.


Letra utilizada en obras escritas al inicio de la obra o al inicio de cada párrafo o capítulo, y que se caracteriza por ser más grande que el resto del texto. Las letras capitales suelen utilizar varios renglones de alto, y en manuscritos o libros antiguos suelen estar muy adornadas.


En los manuscritos ilustrados existen letras capitales con imagenes dentro de ellas.

La Columna de Trajano.


La Columna de Trajano es un monumento conmemorativo erigido en Roma por orden del emperador Trajano. Es una columna de 30 metros de altura (38 incluyendo el pedestal sobre el que reposa) recorrida por un bajorrelieve en espiral que conmemora las victorias de Trajano frente a los dacios.

Originalmente, la columna estaba rematada con la estatua de un águila, y más tarde se colocó en su lugar una estatua del propio Trajano.

La tipografía que se aprecia en esta columna es considerada practicamente perfecta y es un ejemplo de la escritura quadrata, mayusculas cuadradas romanas, la cual era utilizada por el imperio, ha servido de inspiración para diseños de tipos posteriores.
Estas letras están constituidas a partir de formas geométricas como el cuadrado, el círculo o el triángulo y fueron el molde para las letras mayúsculas de nuestro alfabeto actual.

Esta es la inscripción que se encuentra en el pedestal:

SENATVS·POPVLVS·QVE·ROMANVS
IMP·CAESARI·DIVI·NERVAE·F·NERVAE
TRAIANO·AVG·GERM·DACICO·PONTIF
MAXIMO·TRIB·POT·XVII·IMP·VI·COS·VI·P·P·
AD·DECLARANDVM·QVANTAE·ALTITVDINIS
MONS·ET·LOCVS·TANT<...>IBVS·SIT·EGESTVS
y su traducción es la siguiente:

‘El senado y el pueblo romano, al emperador César Nerva Trajano Augusto Germánico Dácico, hijo del divino Nerva, pontífice máximo, tribuno por decimoséptima vez, emperador por sexta vez, cónsul por sexta vez, padre de la patria, para mostrar la altura que alcanzaban el monte y el lugar ahora destruidos para como ésta.’

Tipografías con serif: Los tipos de carácteres, pueden incluir adornos en sus extremos o no, estos adornos en sus terminaciones, se denominan serif o serifas.
Las terminales, son las serifas inferiores de un tipo, y las formas más comunes de una terminal las clasificamos como: lapidaria, veneciana, de transición, bodoniana, lineal, egipcia, de fantasía, medieval, de escritura y adornada.

Tipografías sans serif o de palo seco: Es la tipografía que no contiene estos adornos, comunmente llamada sanserif o (sin serifas ).

partes de un letra.


jueves, 2 de octubre de 2008